El Lago Titicaca
Etimología

El lago Titicaca toma su nombre de la isla llamada Intikjarka, palabra que deriva de dos palabras aymaras y quechuas.Otras versiones, señalan que proviene de Titi (Gato o Puma) Kaka (piedra) Puma de Piedra, coincidentemente desde el espacio se puede apreciar la figura del lago como la de un puma cazando una vizcacha.

País Bolivia - PerúDivisión La Paz - PunoUbicación
Ubicación
El Lago Titicaca se encuentra entre los territorios del Perú y Bolivia, a una altitud de 3821 m.s.n.m., por este motivo es considerado el lago navegable más alto del mundo.Tiene una superficie apr
oximada de 8,560 kilómetros cuadrados, con un largo y ancho aproximado entre los 194 Km. y 65 Km. respectivamente, se estima que su máxima profundidad llegaría a los 280 metros. La transparencia de sus aguas es notable y alcanza una temperatura promedio anual de 13° centígrados.El lago Titicaca está ubicado a 3 mil 810 metros de altura sobre el nivel del mar y sus aguas son bombardeadas por 12 colectores de desagüe de Puno, la ciudad más grande de la zona, con más de 130 mil habitantes.Sólo 45 por ciento de los flujos de desagüe de la localidad son conducidos a la planta de tratamiento de aguas servidas de El Espinar. El resto se descarga directamente en el lago.Las algas no son el único problema ecológico en el lago Titicaca, pues en otras zonas de esta gigantesca masa de agua de 8 mil 100 kilómetros cuadrados las empresas mineras arrojan relaves (escoria y desechos) que matan la flora y la fauna.Entre agosto y octubre de 2000, un crucero de investigación científica peruano-boliviana, con ayuda de expertos de otros países, midió en diversos puntos del lago el impacto ambiental de los relaves mineros y de los desechos líquidos urbanos.
Hidrología

Hidrología
El lago Titic


Clima:
El clima es muy seco y frío de noche (bajo 0°C de junio a septiembre) pero soleado de día pues los cielos son muy despejados. No olvi
den llevar su crema protectora para la piel y labios, pues la combinación de clima seco y radiante sol maltrata mucho la piel y los labios. La época de lluvias y granizo es de diciembre a marzo.El clima de la región del lago Titicaca es extremo, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. La temporada ideal para visitarlo es entre mayo y octubre, época en que los días son soleados, las lluvias muy raras y la temperatura diurna alcanza los 25 °C. Las noches son siempre frías. Por eso se hace el lago más navegable y también sirve para competencias acuáticas.
El clima es muy seco y frío de noche (bajo 0°C de junio a septiembre) pero soleado de día pues los cielos son muy despejados. No olvi

Paisaje:
El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y el más grande en Sudamérica. Su área es de 8,300 kilómetros cuadrados, con un largo de 150 kilómetros y un ancho promedio de 50 km. La temperatura de sus aguas varía entre 10 y 12 °C por lo cual es posible nadar y pescar. Se puede pescar truchas, pejerrey y otros peces nativos. También hay una gran diversidad de aves, se pueden ver patos, gansos, flamencos, ibis andinos, gaviotas, etc. También hay muchas llamas en los alrededores.

Fauna y flora
Este lago ofrece una variada fauna compuesta principalmente de patos, peces tales como el suche, el capache y la trucha (introducida), así como alpacas y llamas entre otros. En el lago existe una especie conocida como "rana gigante del lago Titicaca", siendo el lago el único hábitat de esta especie.La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora, la yana llacho, la lenteja de agua y la purima.

Sito visitado:
http://www.caminandosinrumbo.com/bolivia/titicaca/index.htm
Este lago ofrece una variada fauna compuesta principalmente de patos, peces tales como el suche, el capache y la trucha (introducida), así como alpacas y llamas entre otros. En el lago existe una especie conocida como "rana gigante del lago Titicaca", siendo el lago el único hábitat de esta especie.La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora, la yana llacho, la lenteja de agua y la purima.

Sito visitado:
http://www.caminandosinrumbo.com/bolivia/titicaca/index.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario