Reserva Natural Ulla Ulla
La reserva Nacional de Ulla Ulla es una reserva biosfera localizada en la Provincia Franz Tam
ayo en el oeste de Bolivia. La reserva esta en lo alto de los Andes al noreste de la ciudad de La Paz, con una altitud de 4000 metros sobre el nivel del mar. El parque tiene al rededor de 2,000 km² d
e tamaño, es popular por sus 12,000 habitantes, mas de ellos de origen Aymara, y es el hogar del Condor de los Andes, el ave volador mas grande en el mundo.La prefectura de La Paz junto a los municipios de Pelechuco, Curva y Charazani y el Viceministerio de Turismo, anunciaron oficialmente el Lanzamiento de Maravilla Natural del Mundo Área Natural de manejo Integrado Nacional Apolobamba (Reserva Nacional U
lla Ulla).“Además de brindar ayuda a la conservación de las culturas y costumbres que se desarrollaron en esa zona, es por esta razón que recientemente la Reserva Nacional de Ulla Ulla, actualmente como, “AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO APOLOBAMBA” Nominaremos oficialmente candidato a Maravilla Natural del Mundo” explicó, Zapata.
La actividad incluye un mágico recorrido por todo el sector, se realizará la visita a los siguientes lugares: Cabaña, al museo de la Vicuña, a las aguas termales, al cerro Contaya y Balneario Putina, al lago Cololo, comunidad de Agua Blanca, museo y textileras originarios, y llegada a Pelechuco.



La actividad incluye un mágico recorrido por todo el sector, se realizará la visita a los siguientes lugares: Cabaña, al museo de la Vicuña, a las aguas termales, al cerro Contaya y Balneario Putina, al lago Cololo, comunidad de Agua Blanca, museo y textileras originarios, y llegada a Pelechuco.
Parque nacional y de manejo integrado
En principio un parque nacional es un área determinada de un ecosistema que puede abarcar su totalidad o una parte del mismo buscando prot
eger la biodiversidad ya sea fauna o flora, esta denominación mayormente se les aplica a zonas que han sido casi devastadas por la mano del hombre en años pasados.Área natural de manejo integrado, también tiende a proteger a un determinado ecosistema, pero busca también la implementación de estrategias de desarrollo para las culturas aborígenes del lugar, todo esto mediante el planteamiento de nuevas formas de explotación de la naturaleza, todo esto de forma que el medio ambiente no se vea afectado por lo mismo, siendo necesario una coexistencia entre la naturaleza y el hombre.


Una de las principales ventajas de las que goza un Área Protegida es la implementación de nuevas estrategias o proyectos de desarrollo comunal, ya sea por la vía de una producción referente a la índole de la zona, o de implementación turística en su ámbito.Hay más participación de parte de las comunidades de los alrededores o dentro del Área Protegida, habiendo por tal motivo una comunicaron mas fluida con los actores de estas poblaciones, acción que permite saber mas a fondo sus problemas y necesidades.Existe programas nacionales para trabajar más

Sitios visitados:
http://www.sernap.gov.bo/noticias/noticia4.htm
http://www.magriturismo.com/Pages/pgSeccion.aspx?id=501